Plan de estudios - Primer nivel
Objetivos
- Brindar a los mentores en formación, los modelos conceptuales, las metodologías y las herramientas necesarias para realizar mentorías uno a uno de alto impacto.
- Fortalecer las habilidades, competencias y capacidades del mentor en formación, desde el SER, el SABER y el SABER HACER, que les permita ejercer con excelencia su rol como mentor.
- Desarrollar la capacidad para ENTENDER, ATENDER Y RESOLVER las necesidades de los mentoreados, soportados en la RUTA UHM, con el objetivo de cumplir la promesa de valor.
Plan de estudio – Segundo nivel
Objetivos
- Afianzar y fortalecer las competencias para impartir mentorías colectivas (a grupos de personas con afinidades comunes) que aporten a la calidad de vida y progreso personal, profesional y ocupacional de los mentorizados.
- Desarrollar las capacidades necesarias para realizar la formación de líderes de organizaciones como mentores de sus equipos de trabajo para aportar a su productividad, competitividad y sostenibilidad.
- Incorporar nuevas herramientas y profundizar en su rol como mentores uno a uno, permitiéndoles ejercer con mayor idoneidad e impacto en la ruta UHM.
Plan de estudio – Tercer nivel
Objetivos
- Identificar la línea de gestión, en la que se va a especializar como mentor (de vida, en un área técnica o en soluciones productivas), que le permita enfocar su potencial en beneficio de los mentoreados.
- Generar un espacio de innovación en modelos, contenidos y herramientas necesarias para fortalecer sus resultados y su impacto como mentor especializado.
- Despertar conciencia y acción sobre la importancia y el valor de la diferenciación como mentor, en un mercado altamente competido, que le permita ganar visibilidad, posicionamiento y oportunidades de trabajo en los mercados de interés.